LA DISTRIBUCIÓN VARIABLE

Categorías: TURISMO

La mayoría de los vehículos actuales tienen un ciclo de combustión de 4 tiempos: admisión, compresión, explosión y escape. La distribución del motor se encarga de que este ciclo funcione correctamente, ya que gracias a este sistema, las válvulas de admisión y escape están perfectamente coordinadas con el movimiento del árbol de levas y este con el cigüeñal.

La distribución es una parte clave cuando el vehículo comienza a ganar velocidad. Si esta falla, se produce una avería grave en el motor.

QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN VARIABLE

En el anterior apartado se ha explicado la distribución fija. Sin embargo, la distribución variable permite variar los momentos y duración de la apertura y cierre de las válvulas para mejorar el rendimiento del motor. Cuando el vehículo alcanza altas velocidades, las válvulas abren durante más tiempo para aumentar la mezcla de combustible y aire, proporcionando una mayor potencia al motor.

DISTRIBUCION

TIPOS DE DISTRIBUCIÓN VARIABLE

A continuación os vamos a explicar los diferentes tipos de distribución variable que encontramos en el mercado, creadas por las diferentes marcas.

VVTi

Toyota creó este sistema VVT en los años 90 para desplazar unos grados el árbol de levas de admisión mediante presión hidráulica. Todo ello se llevó a cabo introduciendo un piñón dentado en el árbol de levas.

Unos años más tarde, desarrolló el VVT-i que consistía en gestionar el aceite a través de una electroválvula dependiendo de la información que recibe de los sensores.

VALVELIFT

Este sistema creado por Audi cambia la posición axial de las levas y cuando esta se mueve hacia un lado u otro, se sitúa en la válvula una leva distinta, esto se debe a que hay una para un trayecto más largo y otra para uno más reducido.

VALVETRONIC

Valvetronic es un sistema utilizado por BMW y se incorpora en los motores cuyas válvulas son empujadas por balancines. Sustituye la válvula convencional de mariposa por un dispositivo eléctrico que controla la apertura de las válvulas de admisión.

VTEC

Uno de los sistemas más conocidos en el mercado es el creado por Honda. Está formado por tres válvulas que hacen posible un funcionamiento más eficiente. Dos de las válvulas son las que se utilizan comúnmente en motores que tienen 4 válvulas por cilindro y en medio de estas dos encontramos una válvula adicional que impulsa los balancines cuando es necesario. Esta tercera válvula permite una mayor entrada de aire.

En Oryx Parts contamos con una amplia variedad de kits de distribución variable de marcas como BMW, Toyota, Audi… Si necesitas reparar este repuesto de motor, contáctanos.

Deja un comentario