Hace unos días nuestro equipo visitó la compañía Cigüeñales Sanz, una empresa multinacional con sede aragonesa especializada en la producción y desarrollo de cigüeñales y, además, de árboles de levas. Todos sus productos se han convertido en sinónimo de calidad y por ello son una empresa reconocida a nivel mundial.


El cigüeñal más pequeño con el que cuentan es de un modelo usado en furgonetas Mercedes Sprinter. Sin embargo, la mayoría de los cigüeñales son de aplicación industrial. Cuentan con una amplia variedad de modelos y tratan de ser lo más flexibles posibles para optimizar el proceso lo máximo posible.
La tecnologías para producir árboles de levas y cigüeñales son muy similares pero a la vez diferentes, la diferencia en su producción viene determina por el diseño y su complejidad, esto determinará el tiempo de producción que puede moverse en un rango que va desde 1 hora a las 5 horas de producción.
¿Quieres saber qué proceso siguen en Cigüeñales Sanz a la hora de producir un cigüeñal?
PASO 1
Una vez tienen el diseño del nuevo cigüeñal, se mecanizan los apoyos y las muñequillas, es decir, donde van montadas las bielas. Para que este proceso sea lo más preciso posible cuentan con un disco con las mismas medidas que el cigüeñal.
PASO 2
El proceso de engrase. Los agujeros de engrase están conectados, si hay algún agujero taponado hay que detectarlo ya que la falta de lubricación puede producir daños importantes en el motor en muy poco tiempo. Ésta es una operación manual y este proceso es tan importante que no solamente realizan una revisión, cada producto fabricado es revisado, como mínimo, dos veces.
PASO 3
Terminado el proceso de verificación de engrase, llega el proceso de templado que consiste en calentar y enfriar muy rápidamente las distintas partes de este repuesto de motor. Gracias a este proceso se consigue que cada pieza se endurezca.
PASO 4
Después del temple, que es considerada la operación más agresiva, pasa a un horno para alinear las tensiones internas que se ha ocasionado durante el templado. Después de este proceso su color pasa a ser plateado.
PASO 5
Tras pasar por la máquina rectificadora, se mide si la pieza está equilibrada. Después de este proceso pasan a la sala de control, en la que cuentan con la tecnología más novedosa que permite detectar todas las medidas con una precisión más allá del ojo humano.

Tras pasar por la máquina rectificadora, se mide si la pieza está equilibrada. Después de este proceso pasan a la sala de control, en la que cuentan con la tecnología más novedosa que permite detectar todas las medidas con una precisión más allá del ojo humano.
Esta visita nos aportó una nueva visión sobre el proceso de fabricación de un cigüeñal, sobretodo la maquinaria tan específica que se necesita para que la calidad de cada producto sea excelente.