¿ES EL COMBUSTIBLE SINTÉTICO EL FUTURO?

Categorías: SOSTENIBILIDAD

Desde que la Unión Europea ha posibilitado el uso del combustible sintético, no hemos parado de escuchar noticias sobre este carburante y las distintas formas en las que se puede obtener.

Esto hace que haya esperanza para la supervivencia de los motores de combustión y, por lo tanto, para los recambios de motor de diésel y gasolina.

Este carburante se obtiene gracias a procesos de transformación química, es decir, usando agua, aire y fuentes de energías renovables. El agua se descompone en hidrógeno y oxígeno a través de electrólisis. El hidrógeno se procesa con dióxido de carbono (CO2) para obtener metanol y con él, la gasolina. En este proceso la electricidad que se utiliza es obtenida de energía renovable.

El aire que capta para la producción del combustible sintético compensa el CO2 de la atmósfera con el CO2 que emite. Por esta razón es considerado cero emisiones.

MARCAS QUE APUESTAN POR EL COMBUSTIBLE SINTÉTICO

Una de las marcas que está apostando por este combustible sintético es Porsche. Han creado el proyecto Haru Oni, gracias a su asociación con Siemens Energy y otras empresas internacionales. Este proyecto pretende crear la primera planta de gran escala para la producción y comercialización del combustible sintético. Aunque esta marca considera que el futuro es el coche eléctrico, necesitan que este proyecto salga para conseguir alargar la vida de su gama de vehículos de combustión interna.

Tras la presión de sus clientes por querer conservar sus coches deportivos, Lamborghini ha decidido comenzar un nuevo proyecto para producir junto con una compañía petrolera su propio combustible sintético. Así evitaría la muerte de los motores V10 y V12.

Por último, Toyota junto con ENEOS Corporation, Suzuki, Subaru y Daihatsu también están investigando sobre la optimización del proceso de producción del combustible sintético. Toyota apuesta por el HV0100, combustible de origen vegetal creado por Neste en Finlandia, para poder seguir utilizando los vehículos con motor diésel.

MAZDA CX-60

COMBUSTIBLE SINTÉTICO

Tomando el rumbo contrario de la tendencia del mercado de la producción de coches eléctricos, se encuentra Mazda. Este fabricante de automóviles ha creado el Mazda CX-60, un vehículo que incorpora un motor diésel con 6 cilindros en línea. Cuenta con dos niveles de potencia, 200 y 254 CV y es considerado el más limpio del mundo y cumple con las normativas de emisiones.

EN CONCLUSIÓN

Aunque todavía queda mucho camino que recorrer para conocer la viabilidad del combustible sintético, es una alternativa que puede ser la solución para salvar los motores de combustión interna y cumplir con los límites de emisión de gases.

Otro factor que va a influir en que esta alternativa del diésel y la gasolina es el precio. Se estima que sea inferior a los 2 dólares y este dato positivo puede que anime a las empresas a seguir desarrollando la tecnología necesaria para hacerlo realidad.

Deja un comentario